Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

GENERACIONES DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Cuarta Generación

 

¿Qué equipos utilizaba esta generación?(6) 

Pentium Pro

El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero luego se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta. Posteriormente Intel lo dejó de lado a favor de su gama de procesadores de altas prestaciones llamada Xeon.

Fue puesto a la venta en noviembre de 1995. En su lanzamiento usaba un enorme Socket 8 de forma rectangular.

PowerPC 620


Este el cuarto modelo desarrollado para la famila PowerPC y el primero en implementar una arquitectura integramente de 64 bits.
Se obtienen una ganancias en prestaciones 8 veces superiores con repecto al 601 y la frecuencia a la que se ofrece es de 133MHz.
Su arquitectura se basa en un proceso de 0,5 micras CMOS y alimentada con 3,3v de tensión, conservando la compatibilidad CMOS/TTL.
Posee 2 cachés de datos e instruuciones de 32KB cada una, 2 MMUs, buses de 128 bits de datos y 40 de direcciónamiento.
El empaquetado es esta vez de 625 pines.

 

UltraSPARC-II resuelve el desempeño retrasos asociados con los procesos de memoria, informó Anant Agrawal, SPARC de Sun Tecnología Empresarial vicepresidente de ingeniería. UltraSPARC-II de diseñadores examinar su capacidad de acceso a memoria caché adicional en el tratamiento de grandes aplicaciones de un gran avance. El UltraSPARC-II soporta un rendimiento sostenido de una carga por ciclo de la secundaria caché.

"El principal factor en los puntos de referencia es la latencia de memoria", dijo Agrawal. "Hemos añadido instrucciones prefetch de datos antes de que sea necesario para reducir la latencia retrasos. UltraSPARC-II puede soportar hasta tres solicitudes pendientes y un máximo de dos-escribir la espalda durante el vuelo." El software soporta tanto prefetch lee y escribe,

Burroughs 7900

La solicitud de síntesis de trabajo en la evaluación del rendimiento de procesamiento por lotes, multiprogrammed, real-los sistemas informáticos de memoria se describe. Resultados de experimentos controlados con un Burroughs B 3500 sistema informático en un entorno dedicado usando una prueba de trabajo se presentan. La prueba de trabajo se construye comparando la distribución de probabilidad conjunta de los seleccionados características reales de trabajo. Ellos son el núcleo tamaño del programa, el número de archivos, I / 0 actividad en el disco y el tiempo de CPU. Estas características se determinan a partir de la contabilidad del sistema de paquete, LOGGER. Los datos, recogidos por LOGGER durante los experimentos controlados con el trabajo de síntesis, se utilizan para determinar la utilización del procesador y el I / 0 canal. Estos utilización valores se comparan favorablemente con los medidos por un DYNAPROBE 7900 hardware monitor.

VAX

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Máquina CISC sucesora de la PDP-11, producida por Digital Equipment Corporation. Su nombre original era VAX-11 (Virtual Address Extended PDP-11). Lanzada el 25 de octubre de 1977, fue la primera máquina comercial de arquitectura de 32 bits, lo que la convierte en un hito destacable en la historia de la computación. La primera VAX-11/780 fue instalada en Carnegie Mellon University.

Su sistema operativo, VMS (luego llamado OpenVMS), fue concebido junto con la máquina. Presentaba características muy novedosas para su tiempo, en particular un revolucionario sistema de clustering.

El VAX es un claro ejemplo de máquina del tipo memoria-memoria con registros de uso general. Posee 16 registros (R0,...,R15) de 32 bits. El PC (Program Counter, en español contador de programa) y el SP (Stack Pointer, en español apuntador de cima de pila) son los registros R15 y R14 respectivamente, es decir, son registros de uso general con lo que se consigue una mayor versatilidad y potencia en los modos de direccionamiento. También destacan el R13 y el R12. El primero se utiliza como FP (Frame pointer, en español apuntador de trama o puntero de marco), el segundo se utiliza como AP (Argument pointer, en español apuntador a los argumentos). Estos dos registros son especialmente útiles cuando se manejan procedimientos y se quiere acceder a la información de la trama de pila creada en la llamada y ejecución de la rutina o procedimiento.

Cray-1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Cray-1

El Cray-1 era un superordenador diseñado por un importante número de informáticos encabezados por Seymour Cray para Cray Research. El primer sistema Cray-1 fue instalado en el laboratorio nacional de Los Álamos en 1976. Es conocido como uno de los supercomputadores más potentes de la historia.